miércoles, 20 de junio de 2012

y reflexionando toca decir...HASTA PRONTO!


Ultimo bloque, última entrada en relación con la asignatura y digo esto porque espero que no sea la última que hago. Por una parte tengo ganas de acabarlo, de decir ya no tengo nada que hacer que es lo que apetece en este tiempo, pero por otra me da penilla, pues ha sido mucho tiempo dedicado, mucho lo aprendido e ir viendo como van subiendo las visitillas del blog, que eso también anima.


En este último año he aprendido mucho en esta asignatura. He aprendido cómo escoger un libro, como modificar una historia, y como utilizar la literatura con los niños. Todo esto me enseña y motiva como futura profesora, pero lo que más me ha gustado han sido los dos últimos bloques. En ellos he disfrutado tanto con la teoría como con las actividades, pues es algo que no sólo me motiva a mí, sino que veo que también puedo motivar a los niños, algo muy importante en el desarrollo de su aprendizaje, la MOTIVACIÓN.

Centrándonos ahora en este bloque, veo que es importante que trabajemos este aspecto con los niños, que trabajemos su creatividad de una forma o de otra, y que mejor que relacionándolo con la literatura. Con esto conseguiremos que sepan cuáles son los tres géneros literarios y además les daremos pautas para que puedan escribir en estas formas.

Al darles rienda suelta en su creatividad, escribirán lo que ellos quieran y eso es positivo tanto para los niños, pues si tienen alguna preocupación o ganas de contar algo, pueden expresarlo por escrito y así estarán mejor. Por parte de los profesores también es positivo porque en las clases siempre hay niños que son más vergonzosos o no se muestran tan abiertos a contar como se sienten, por lo que con esta forma de expresarse, podemos darnos cuenta del estado de ánimo del niño y hablar con él si lo creemos oportuno.



Actividades para trabajar los tres géneros se hace normalmente por lo que solo hay que cambiar de vez en cuando la forma de trabajarlos y así trabajarían más motivados y desarrollarían más sus conocimientos y su creatividad. ¿Parece fácil no? Y si aún queréis que os sea más fácil acordaros del libro de Gianni Rodari, Juegos de fantasía, pues os puedo decir por experiencia propia con mi hermana que es un libro que ayuda mucho tanto a los niños como a los mayores, pues se lo mandaron comprar en el colegio y yo ya he hecho varias actividades con ella utilizándolo.

Espero que estas entradas del blog os puedan ayudar en algún momento con alguna duda que os surja y sobre todo cuando queráis trabajar con niños todos estos aspectos, pues para eso he estado intentando hacerlo lo mejor posible, para que sirva en un futuro a padres, profesores, tíos, hermanos, etc.

Por lo tanto, dedicarles un poco de tiempo a los niños que ellos lo recibirán como si fuese lo más preciado y os lo agradecerán en el futuro. Para finalizar, aquí os dejo una frase que me gusto mucho cuando la leí:

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón." Howard G. Hendricks


No hay comentarios:

Publicar un comentario