Aquí comenzamos las últimas actividades en
relación con un bloque de esta asignatura y llevaremos a cabo lo hablado en la
entrada anterior del blog.
Comenzaremos con la creación en prosa con un
escrito donde la profesora tendrá que ir diciendo palabras al azar poco a poco,
mientras los niños escriben lo que quieran, y al no esperarse la palabra y ser
tan distintas deberán hacer uso de su imaginación.
¿Un día como otro
cualquiera?
Tras una larga mañana de clase y un pequeño madrugón, aquí
estoy en literatura. Al asomarme por la ventana vi un pequeño caracol,
lo cual me llamó la atención porque nosotros estamos en un primer piso y no hay
nada verde cerca de la ventana. Así que lo cogí y decidí bajarlo al jardín.
Mientras bajaba vinieron miembros de la organización escolar de un
colegio que estaba en Tenerife, cerca del volcán del Teide, aunque estaban
descubriendo otros volcanes que se encontraban en la tierra, y al subir
a clase nos contaron un proyecto que estaban llevando a cabo en sus aulas.
Mientras estábamos en clase oímos un chillido pero no sabíamos de donde
provenía, pero fue tan fuerte que lo había escuchado toda la universidad, ya
que al abrir la puerta estaban todos saliendo de sus aulas. Cuando llegamos al
aula de enfrente que era de donde provenía el chillido nos dimos cuenta que le
habían preparado una fiesta sorpresa a una chica, ya que era su cumpleaños y
allí estaban todos dándose abrazos sin percatarse de que estábamos todos
los alumnos de la planta observando aquella escena.
Como sería tu vida si
fueses un objeto de la casa
Siendo un sofá, no
todo es descansar.

Ahora continuaremos con la creación en verso:
Realizaremos un pequeño poema
con preguntas sacadas de la respuesta anterior. La primera pregunta puede
ser cualquiera.
¿Por qué te llamas Aitana?
-Porque me lo puso mi padre
¿Por qué te lo puso tu padre?
-Porque le gustó el nombre.
¿Por qué le gustó el nombre?
-Porque es muy bonito
¿Por qué es muy bonito?
-Porque me lo pusieron a mí.
Acrósticos
Coqueta
Honesta
Unica
Sonriente
Por último finalizamos con la creación teatral:
En clase
Joel: ¿Nos vemos luego en nuestro sitio secreto?
Carla: ¡Claro! En cuanto suene la sirena voy allí.
Joel sonríe y se queda
tranquilo
Entre los arbusto se
encuentra su escondite secreto.
Joel: ¿Lo has traído?
Carla: Te lo prometí ayer y yo siempre hago lo que promete
porque como dice mi mamá no se puede prometer algo que es mentira.
Joel: ¿Y dónde está?
Carla: Aquí (dice
señalando una bandolera que llevaba)
Joel: sácalo porfa, quiero verlo, quiero ver como es. ¿Me lo
podré llevar a casa? ¿Y si se entera mi madre?
Carla: Espera, no tengas tanta prisa que el recreo es muy
largo. Hoy si quieres te dejo que te lo lleves tu a casa, pero me tienes que
hacer la promesa de superhéroes y prometerme que no se lo dirás ni enseñaras a
nadie. Nadie se puede enterar de nuestro secreto. Eso solo nuestro y de nadie
más, ni a la profe ni a la tonta de Esther.
Joel: ¡Oye no la llames tonta! (Poniéndose colorado y enfadado)
Carla: Vaaaaaale. ¡Pero prométemelo!
Joel: Te lo prometo.
Entonces Carla abre su
bandolera lentamente mientras Joel mira muy curioso intentando ver el interior,
y entonces Carla lo saca poco a poco y Joel lo ve, es…
No hay comentarios:
Publicar un comentario